Hans Christian Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Odense,Dinamarca y falleció el 4 de agosto de 1875 en Copenhague.Fue un escritor y poeta danés,famoso por sus cuentos para niños,entre ellos "El patito feo" o "La sirenita".
Era de una familia tan pobre que en ocasiones hasta tuvo que dormir bajo un puente y mendigar.Era hijo de un zapatero instruido pero enfermizo,de veintidós años,y de una lavandera de confesión protestante.Andersen dedicó a su madre el cuento La pequeña cerillera,por su extremada pobreza,así como No sirve para nada,en razón de su alcoholismo.
Desde muy temprana edad Hans Christian mostró una gran imaginación que fue alentada por la indulgencia de ambos padres y por la superstición de la madre. En 1816 murió su padre y Andersen dejó de asistir a la escuela; se dedicó a leer todas las obras que podía conseguir, entre ellas las de Ludwig Holberg y William Shakespeare.
El valor de sus obras en principio no fue muy apreciado; en consecuencia tuvieron poco éxito de ventas.No obstante,en 1838 Hans Christian Andersen ya era un escritor establecido.La fama de sus cuentos de hadas fue creciendo.Comenzó a escribir una segunda serie en 1838 y una tercera en 1843,que apareció publicada con el título Cuentos nuevos.Entre sus más famosos cuentos se encuentran El patito feo,El traje del emperador,La reina de las nieves,Las zapatillas rojas,El soldadito de plomo,El ruiseñor,La sirenita,El ave Fénix,La sombra,La princesa y el guisante entre otros.Han sido traducidos a más de 80 idiomas adaptados a obras de teatro,ballets,películas,dibujos animados,juegos en CD y obras de escultura y pintura.
Este blog va a tratar de autores que me gusten y algunos libros suyos que hayan escrito
BIENVENIDA
Bienvenidos, soy Ana y espero que os guste mi blog
viernes, 28 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
William Shakespeare
William Shakespeare nació el 26 de abril de 1564 y falleció el 23 de abril de 1616,fue un dramaturgo,poeta y actor inglés.Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo),Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo.Además,muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano,tanto en el inglés como en otros idiomas.
Shakespeare compuso tragedias desde el mismo inicio de su trayectoria una de las más tempranas fue la tragedia romana de Tito Andónico,siguiendo unos años después Romeo y Julieta.Sin embargo,las más aclamadas fueron escritas en un período de siete años entre 1601 y 1608:Hamlet,Otelo,El rey Lear,Macbeth(las cuatro principales)y,Antonio y Cleopatra,junto a las menos conocidas Timón de Atenas y Troilo y Crésida.
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo.Además,muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano,tanto en el inglés como en otros idiomas.
Shakespeare compuso tragedias desde el mismo inicio de su trayectoria una de las más tempranas fue la tragedia romana de Tito Andónico,siguiendo unos años después Romeo y Julieta.Sin embargo,las más aclamadas fueron escritas en un período de siete años entre 1601 y 1608:Hamlet,Otelo,El rey Lear,Macbeth(las cuatro principales)y,Antonio y Cleopatra,junto a las menos conocidas Timón de Atenas y Troilo y Crésida.
Como actor vacilante en el proscenio
Como actor vacilante en el proscenio
que temeroso su papel confunde,
o como el poseído por la ira
que desfallece por su propio exceso,
así yo, desconfiando de mí mismo,
callo en la ceremonia enamorada,
y se diría que mi amor decae
cuando lo agobia la amorosa fuerza.
Deja que la elocuencia de mis libros,
sin voz, transmita el habla de mi pecho
que pide amor y busca recompensa,
más que otra lengua de expresivo alcance.
Del mudo amor aprende a leer lo escrito,
que oír con ojos es amante astucia.
que temeroso su papel confunde,
o como el poseído por la ira
que desfallece por su propio exceso,
así yo, desconfiando de mí mismo,
callo en la ceremonia enamorada,
y se diría que mi amor decae
cuando lo agobia la amorosa fuerza.
Deja que la elocuencia de mis libros,
sin voz, transmita el habla de mi pecho
que pide amor y busca recompensa,
más que otra lengua de expresivo alcance.
Del mudo amor aprende a leer lo escrito,
que oír con ojos es amante astucia.
martes, 25 de enero de 2011
FEDERICO GARCÍA LORCA
Federico García Lorca nació en el municipio de Fuente Vaqueros,Granada,en el seno de una familia de posición económica desahogada,el 5 de junio de 1898,y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca;su padre fue Federico García Rodríguez,un hacendado,y su madre,Vicenta Lorca,maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
Desde los dos años,según uno de sus biógrafos,Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares,y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos.Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años.Como estudiante fue algo irregular,de niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa,en Almería,ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909.Inició el bachillerato de vuelta a su provincia y se licenció en derecho,aunque nunca ejerció la abogacía,puesto que su vocación era la literatura.
ARBOLÉ,ARBOLÉ
Arbolé,arbolé
seco y verdé
La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento,galán de torres,
la prende por la cintura.
Pasaron cuatro jinetes
sobre jacas andaluzas
con largas capas oscuras.
<<Vente a Córdoba,muchacha>>.
La niña no los escucha.
Pasaron tres torerillos
delgaditos de cintura,
con trajes color naranja
y espadas de plata antigua.
<<Vente a Sevilla,muchacha>>.
La niña no los escucha.
Cuando la tarde se puso
morada,con luz difusa,
pasó un joven que llevaba
rosas y mirtos de luna.
<<Vente a Granada,muchacha>>
Y la niña no lo escucha.
La niña del bello rostro sigue cogiendo aceituna,
con el brazo gris del viento
ceñido por la cintura.
Arbolé,arbolé
seco y verdé.
Desde los dos años,según uno de sus biógrafos,Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares,y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos.Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años.Como estudiante fue algo irregular,de niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa,en Almería,ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909.Inició el bachillerato de vuelta a su provincia y se licenció en derecho,aunque nunca ejerció la abogacía,puesto que su vocación era la literatura.
ARBOLÉ,ARBOLÉ
Arbolé,arbolé
seco y verdé
La niña del bello rostro
está cogiendo aceituna.
El viento,galán de torres,
la prende por la cintura.
Pasaron cuatro jinetes
sobre jacas andaluzas
con largas capas oscuras.
<<Vente a Córdoba,muchacha>>.
La niña no los escucha.
Pasaron tres torerillos
delgaditos de cintura,
con trajes color naranja
y espadas de plata antigua.
<<Vente a Sevilla,muchacha>>.
La niña no los escucha.
Cuando la tarde se puso
morada,con luz difusa,
pasó un joven que llevaba
rosas y mirtos de luna.
<<Vente a Granada,muchacha>>
Y la niña no lo escucha.
La niña del bello rostro sigue cogiendo aceituna,
con el brazo gris del viento
ceñido por la cintura.
Arbolé,arbolé
seco y verdé.
miércoles, 12 de enero de 2011
Las sirenas
MITO: Las sirenas
Las sirenas han sido personajes famosos de la mitología por ser mujeres hermosas que seducen a los hombres con sus hermosas voces para guiarlos a su perdición.Pero originariamente la mitología griega,las sirenas eran mujeres,con un cuerpo de pájaro,parecidas a las arpías.Hijas del dios del río Aquello y de la musa de la poesía Calíope.
Generalmente se describe a las sirenas como bellas mujeres con cola de pez que hechizan con sus cantos, aunque anteriormente se las describía con alas.
Según la leyenda,eran fieles compañeras de Perséfone,pero cuando esta fue raptada por Hades,no pudieron salvarla y como castigo la diosa Démeter,madre de Perséfone,las convirtió en estas criaturas híbridas por no haber cuidado bien de su hija.
Las sirenas vivían en la isla de Artemisa,donde descansaban los restos de los marineros que habían sido atraídos por sus cantos,los cuales anunciaban engañosamente los placeres del mundo subterráneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)